Nuevo curso de formación continua sobre "Desarrollo social inclusivo"
en Bucarest, octubre de 2025
Los dos colegas Roxana y John Bryde llevan muchos años trabajando en Rumanía con el impulso de la pedagogía curativa y la terapia social antroposóficas. Desde la caída – la revolución – del sistema político totalitario, comenzaron a colaborar con diversos colegas alemanes y suizos, lo que permitió crear escuelas Waldorf, impulsos de pedagogía curativa y comunidades de terapia social en muchos lugares, como Bucarest, Simeria y Pantelimon, por nombrar solo los más grandes.
En Bucarest se hizo patente la necesidad de un nuevo impulso educativo. Así, Roxana y John, con el apoyo de Vlad Popa, representante nacional de la Sociedad Antroposófica en Rumanía, y de nuestra Sección con su Círculo de Formadores, pusieron en marcha un nuevo concepto de formación continua de tres años de duración en «Desarrollo social inclusivo», orientado a la intención de la Sección.
La idea es que durante el primer año se adquiera una comprensión antroposófica básica y que, a lo largo de los dos años siguientes, se pueda profundizar en la profesión de pedagogía terapéutica y trabajo social con adultos con necesidades de asistencia.
La formación comenzó con un primer módulo el fin de semana de San Miguel en la Casa Rudolf Steiner de Bucarest, con unos 25 participantes. Se trata de colegas de la escuela «Corabia» de Bucarest y mujeres que trabajan como terapeutas, pedagogas y psicólogas.
Sonja Zausch, del equipo de liderazgo de la Sección, fue invitada al primer módulo y comenzó el viernes por la noche con una conferencia sobre la historia de la Sección y los retos profesionales actuales. En el seminario sobre cuestiones de actitud en el trabajo diario del trabajo social, celebrado durante los dos días siguientes, se desarrolló una comprensión contemporánea del campo de trabajo mediante una alternancia equilibrada entre actividades artísticas, autorreflexión y los fundamentos antroposóficos relacionados, es decir, la referencia a los métodos de Rudolf Steiner.
Los participantes valoraron mucho esta oferta como una forma de acceder a la experiencia del mundo y a los retos sociales en relación con la antroposofía, y la consideraron compatible con sus cuestiones personales.
Los colegas del equipo de liderazgo de la Sección, así como otros colegas, estarán también implicados en los siguientes módulos, y esperamos que la variedad resultante durante estos tres años pueda entusiasmar a muchas personas con el método de trabajo tripartito, junto con la formación espiritual.
Contacto a través de sonja.zausch@goetheanum.ch