Methodical-Didactic Lab I

Being Touched and Being in Touch – Déjese tocar

Fechas: 28 – 30 de abril de 2021

Conferencia virtual vía Zoom

Inscríbase aquí. (cerrado)

Por favor, lea la Carta de Invitación (abajo) antes de inscribirse.

Antes del congreso, rellene también este cuestionario previo al congreso. (cerrado)

Invitados:

  • Profesores, instructores, maestros y mentores de organizaciones asociadas al proyecto
  • Profesores, instructores, maestros y mentores de otros proveedores de educación y formación profesional en la red mundial del Anthroposophic Council for Inclusive Social Development

Cuota de la conferencia y ayuda financiera: La participación en la conferencia es gratuita. Se invita a todas las organizaciones de la red internacional del Anthroposophic Council for Inclusive Social Development a realizar una contribución voluntaria al Fondo de Solidaridad del Consejo para futuras conferencias de formadores.

Idiomas principales de la conferencia: Inglés, alemán, español

Carta de invitación:

Programa:

Materiales y recursos preparatorios:

Carta sobre la formación profesional

Informe final de CESTE-NET (2005-2007 Proyecto Leonardo da Vinci de la UE sobre formación de formadores)

Panorama temático – International Training Circle 2010-2019

Programas y materiales – International Training Circle 2010-2019

Preparación y proceso (véase la carta de invitación para más detalles):

Los participantes seleccionan un aspecto de su práctica docente actual (por ejemplo, un curso, una unidad, un módulo, un entorno de práctica o un proceso de tutoría) del que son responsables, ya sea individualmente o como parte de un equipo de instrucción. Se pide a los participantes que elijan uno o varios de los principios metódico-didácticos que se tratan en el material para integrar en sus prácticas de instrucción el término que precede a la conferencia, hacer un seguimiento de su experiencia, experimentar y ajustar a lo largo del año y evaluarlo junto con sus compañeros y estudiantes. Los resultados de los procesos de investigación-acción de los participantes serán reunidos, compartidos y revisados como parte del «Laboratorio Metódico-Didáctico». Esto servirá de base para la reflexión conjunta, la identificación de los principios y prácticas fundamentales y las condiciones para su aplicación con éxito. Las actividades y los resultados se captarán para ser evaluados y documentados a fin de incluirlos en la plataforma del proyecto para el intercambio de buenas prácticas. Se identificarán preguntas e ideas clave para el desarrollo ulterior de la práctica de la instrucción, que servirán de base para los objetivos individuales de cada participante para el siguiente año académico, así como las direcciones y áreas de enfoque para la preparación del segundo laboratorio.

Objetivos:

Como resultado del laboratorio metódico y didáctico I: Integrando el estudio, la práctica y la investigación contemplativa, los participantes

  • Reconocerán y accederán deliberadamente a su propia práctica educativa como una oportunidad para la reflexión, la indagación y la investigación basadas en la acción;
  • Se (re)conectarán con los principios clave para la instrucción de la EFP que han sido identificados, discutidos y desarrollados en el contexto del Círculo Internacional de Entrenamiento durante los últimos 12+ años;
  • Involucrarán a compañeros y estudiantes como socios en la reflexión y evaluación de su propia práctica;
  • Identificarán nuevas preguntas y objetivos para la evolución de su propia práctica educativa;
  • Descubrirán nuevas perspectivas educativas, ideas de diseño instruccional y posibilidades metódico-didácticas a través del intercambio colegial;
  • Crearán confianza en su propia capacidad de desarrollar enfoques creativos y los compartirán con sus colegas;
  • Apreciarán y se sentirán cómodos al participar en un diálogo colegial abierto y al dar y recibir evaluación y retroalimentación de sus pares.

Resultados

Presentaciones

Nota: Debido a dificultades técnicas, las grabaciones de la interpretación simultánea en inglés no están disponibles para el miércoles y el viernes. Los angloparlantes pueden ver el «original». Podrá seguir los ejercicios de movimiento de Stefanie Kuznik (presentados en alemán) a través de su demostración. Las presentaciones de Jan Göschel y Göran Krantz están en inglés en el original.

Verso de Rudolf Steiner (compartido por Stefanie Kuznik)

Miércoles, 28 de abril

  • Stefanie Kuznik (en alemán): Point & Circle – Movimientos en el espacio entre yo y tú (I)
  • Jan Göschel (in English): Visión general de enfoques metódico-didácticos y sus relaciónes con el Curso de Pedagogía Curativa

Recordings: Original | Deutsch | Español

Presentación en Powerpoint (Jan Göschel)

Jueves, 29 de abril

  • Stefanie Kuznik (en alemán): Point & Circle – Movimientos en el espacio entre yo y tú (II)
  • Burga Liddiard (in English): Aprendizaje situado y comunidades de práctica

Grabaciones: Original | English | Deutsch | Español

Presentación en Powerpoint (Burga Liddiard)

Viernes, 30 de abril

  • Stefanie Kuznik (en alemán): Point & Circle – Movimientos en el espacio entre yo y tú (III)
  • Göran Krantz (in English): La transformación del yo – Entre el ser movido y el ser en movimiento performativo y creativo

Grabaciones: Original | Deutsch | Español

Presentación en Powerpoint (Göran Krantz)

Cuestionario previo a la conferencia

Las respuestas al cuestionario previo a la conferencia ofrecen un panorama rico y detallado de las prácticas metodológicas-didácticas y de las cuestiones de investigación que viven en la red internacional. El resumen de estos resultados es una lectura recomendada para preparar el Laboratorio Metodológico-Didáctico II (2022).

Resumen de los resultados: English | Deutsch