Methodical-Didactic Lab III

Gegenwärtig sein in Zeiten der Vernichtung – Cocreating local and global ecosystems of social learning

Being present in times of annihilation – Lokale und globale Räume für soziales Lernen gemeinsam gestalten

[Estar presente en tiempos de destrucción – Cocrear ecosistemas locales y globales de aprendizaje social]

Fechas: 26 al 29 de abril de 2023

Lugar: Centro Antroposófico, Kassel, Alemania

¡Haga clic aquí para ir al formulario de inscripción! (cerrado)

Por favor, lea la Carta de Invitación (ver abajo) antes de inscribirse.

Invitados:

  • Profesores, instructores, maestros y mentores de organizaciones asociadas al proyecto
  • Profesores, instructores, maestros y mentores de otros proveedores de educación y formación profesional en la red mundial del Anthroposophic Council for Inclusive Social Development

Cuota de la conferencia y ayuda financiera:

La participación en la conferencia es gratuita para todos los instructores y mentores elegibles de la red. Los miembros de las organizaciones asociadas reciben una subvención para los gastos de viaje con cargo a los fondos del proyecto ERASMUS+. Los miembros de otras organizaciones asociadas de la red del Consejo pueden solicitar ayuda del Fondo de Solidaridad del Consejo si lo necesitan. Se invita a todas las organizaciones de la red internacional del Anthroposophic Council for Inclusive Social Development a realizar una contribución voluntaria al Fondo de Solidaridad del Consejo para futuras conferencias de formadores.

Idiomas principales de la conferencia: Inglés, alemán

Carta de invitación: Deutsch | English

Programa: Deutsch | English

Materiales y recursos preparatorios:

Conferencias y resultados del Laboratorio Metodológico-Didáctico I y II (ver ‘Resultados’)

Christine Gruwez: Nach oben fallen (DE) | Falling Upwards (EN)

Proyecto: Inner Development Goals

Desarrollo de las actividades de la red:

Los borradores revisados de los documentos básicos del Círculo Internacional de Formación («Principios Básicos y Formas de Trabajar» y » Proceso de Reconocimiento») se están sometiendo a la aprobación de las organizaciones miembros: Beschlussvorlagen Deutsch | Final Drafts English

Preparación y proceso:

Tras la conclusión del ‘Laboratorio Metódico-Didáctico II’ y su revisión por el Grupo de Coordinación, los participantes recibirán otro conjunto de materiales de estudio. Esos materiales se centrarán en la síntesis de los procesos de aprendizaje emprendidos a lo largo del proyecto y en la cosecha de sus frutos para la difusión, la continuación y la réplica de los procesos de desarrollo profesional entre pares que se han prototipado en el proyecto. Se hará hincapié en la creación de comunidades de aprendizaje, no sólo para los estudiantes de formación profesional, sino también para los instructores de formación profesional como estudiantes de toda la vida. ¿Cómo podemos colaborar entre nosotros, de forma colegiada y en procesos entre iguales a todos los niveles – como pares de colegas, en pequeños equipos, como organizaciones y como redes regionales y transnacionales, para apoyar los actuales procesos de colaboración entre iguales de investigación basada en la acción que nos permitan descubrir, desarrollar conjuntamente y evolucionar los principios de diseño instruccional que satisfagan las necesidades del siglo XXI? La suposición es que estos no son fijos. La cuestión será más bien cómo mantener la movilidad, la creatividad y la capacidad de respuesta a las necesidades siempre cambiantes en un entorno en rápida evolución. ¿Cómo nos establecemos como un ecosistema educativo anidado, para que podamos hacer esto? La forma específica en que se abordarán estas cuestiones será identificada por el Grupo de Coordinación después de la conclusión del Laboratorio II. Esta vez, se pedirá a los participantes que se centren en la dimensión de «ecosistema» del contexto de aprendizaje en el que practican. Se pedirá a los participantes que elijan uno o varios de sus aspectos para trabajar con ellos, en colaboración con sus compañeros, estudiantes y otros interesados, durante todo el año. El enfoque del trabajo de cada participante debe basarse en las preguntas y objetivos que identificaron para su propia práctica y su comunidad de aprendizaje a lo largo del proceso del año anterior y en el Laboratorio II. Los resultados de los procesos de investigación-acción de los participantes serán reunidos, compartidos y revisados como parte del «Laboratorio Metódico-Didáctico». Se invitará a varios participantes o equipos de participantes a demostrar actividades de ejemplo como «sesiones de laboratorio», a las que se sumarán otros participantes en calidad de alumnos. Esas actividades servirán de base para la reflexión conjunta, la identificación de los principios y prácticas fundamentales y las condiciones para su aplicación satisfactoria. Las actividades y los resultados se captarán para ser evaluados y documentados a fin de incluirlos en la plataforma del proyecto para el intercambio de buenas prácticas. Se identificarán preguntas e ideas clave para el desarrollo ulterior de las comunidades de aprendizaje y los ecosistemas para el aprendizaje, que servirán de base para los objetivos que cada participante se lleve del proyecto al futuro.

Objetivos

Como resultado del Laboratorio Metódico-Didáctico III: Principios de Diseño Instruccional para el siglo XXI, los participantes:

  • Co-creará oportunidades para la reflexión, la investigación y el estudio basados en la acción dentro de contextos de equipo, organización y redes;
  • Identificarán las necesidades de un entorno de aprendizaje del siglo XXI en relación con el contexto específico de su práctica;
  • Desarrollarán, de forma individual y en colaboración, enfoques metódicos-didácticos y principios de diseño instructivo que satisfagan estas necesidades;
  • Examinarán, evaluarán, cuestionarán y harán evolucionar estos enfoques y principios de manera continua;
  • Establecerán prácticas organizativas y de redes que involucren a compañeros, estudiantes y otros interesados como socios en la creación conjunta de ecosistemas de aprendizaje.

Resultados

Grabaciones de las presentaciones principales

Otros informes y presentaciones

Se compartieron las siguientes presentaciones en Powerpoint y vídeos en el contexto de los informes de iniciativas y organizaciones de la red, así como breves aportaciones temáticas de los talleres de la conferencia.

  • Alanus University (Mannheim, DE)Powerpoint
  • Christiane Drechsler (Alanus University) & LebensOrt Wulfsdorf (DE): Proyecto de investigación ‘Comunicación musical’ – Powerpoint
  • Ulrike Barth (Alanus University) & Rim Mouawad (LB): Curso Internacional ‘Abrazando la Inclusión’ – Powerpoint
  • Inclusive Center ‚Berdem‘ (Kazan, RU)Powerpoint
  • Kamah (IL) – Videos: Beit ElishaBeit Elisha WorkshopTuvia
  • Blagoe Delo (Verkh-Neivinsk, RU)Powerpoint
  • Step Together (LB): Sostenibilidad – Video

Informe final

El informe final resume las principales conclusiones de los procesos del Laboratorio III que servirán de base para seguir desarrollando la colaboración transnacional en el Círculo Internacional de Formación una vez concluido el proyecto.